Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Avda. Carabanchel Alto, 134 - 28054 (Madrid)

Medidas de seguridad vial tras el Covid-19

Sabemos que la pandemia del Covid-19 va a cambiarlo todo. A nivel personal, a nivel profesional y también respecto a la movilidad de nuestro vehículo. El Grupo de Alto Nivel para la Seguridad Vial de la UE mantuvo un debate sobre ello el pasado mes de junio. Y acordó las unas conclusiones que pueden servir de principios básicos para la nueva movilidad. Desde Autolunas Carabanchel te las resumimos:

Así son las medidas de seguridad vial después de la pandemia

  • Datos compartidos: es importante obtener datos y compartirlos, especialmente sobre volúmenes de tráfico, víctimas y la velocidad durante el «bloqueo». Durante la crisis, el volumen de tráfico cayó, al igual que el número de muertos y heridos. También hay evidencias de mayor velocidad para aprovechar las carreteras más vacías
  • Limite las excepciones: durante la crisis, fue necesaria una excepción a las reglas, pero ahora deberíamos ponerles fin. Para que nuestras leyes de seguridad vial nacionales y europeas están plenamente vigentes. Un ejemplo, no hay más excepciones de tiempos de descanso en ningún país de la UE. La fatiga del conductor sigue siendo un problema importante y las áreas de descanso deben volver a abrirse.
  • Cumplimiento: es el momento de restablecer la seguridad vial, ahora que hay más volumen de automóviles que regresa a las carreteras. Especialmente en áreas urbanas donde hay usuarios de la carretera más vulnerables, y el riesgo de muerte y lesiones.
  • Confianza en el transporte público: mantener normas sobre el distanciamiento social, el uso de medidas de higiene o la cobertura facial para hacer que el uso del transporte público sea seguro.
  • Consolidar la movilidad activa: han aumentado los desplazamientos en bici y a pie tras el confinamiento, especialmente en ciudades. Esto tiene efectos beneficiosos para la salud pública, la calidad del aire y las emisiones de CO2.
  • Proteger la inversión en seguridad vial: hay que mantener el enfoque en acciones rentables como el mantenimiento y modernización de carreteras; senderos peatonales o carriles para bicicletas; y mejorar la seguridad y el desempeño ambiental de las flotas de vehículos.
  • Gobernanza flexible: las autoridades han trabajado de forma distinta, adaptando las normas de seguridad vial a los nuevos comportamientos. Estas presiones se han dado sobre todo en las ciudades. Allí donde se ha tenido que trabajar de manera coordinada con el gobierno para compartir ideas y mejores prácticas.
  • Comunicación: ahora es un buen momento para recordarle al público la importancia de la seguridad vial. Se ha alentado a un comportamiento responsable por parte de los usuarios de la carretera para reducir los riesgos de la carretera.
Compartir la publicación:

Publicaciones relacionadas