Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Avda. Carabanchel Alto, 134 - 28054 (Madrid)

Recomendaciones para conducir de noche

¿Prefieres conducir de día o de noche? ¿Intentas evitar conducir de noche? El porcentaje de accidentes de tráfico por la noche se sitúa en un 42% lo que hace indicar que en esa franja horaria existen más riesgo de accidentes debido a que se reduce la percepción visual. Si a la noche le añadimos otros factores climatológicos como lluvia, nieve o niebla y encima nuestros faros iluminan mal porque o bien están opacos o bien las bombillas han perdido potencia, el riesgo de sufrir un accidente será mayor. Otros riesgos de circular por la noche son la aparición del cansancio y la fatiga. Además, muchos conductores circulan a esas horas tras haber bebido alcohol, especialmente los fines de semana.

A pesar de todos estos aspectos negativos, conducir de noche también tiene sus ventajas como, por ejemplo, hay menor densidad de tráfico. Te encontrarás con menos coches por lo que podrás ir más relajado. Eso sí, deberás estar bien descansado. Además, el coche deberá estar en perfecto estado. Comprueba sobre todo el estado de las luces y de los faros. Si notas una reducción de luminosidad, uno de los motivos puede ser que los faros están amarillos u opacos. Como ya os hemos contado en Autolunas Carabanchel en numerosas ocasiones, en estas situaciones lo que se debe hacer es llevar el coche al taller para que pulan los faros. Volverán a quedar transparentes recuperando así una iluminación de calidad para conducir de noche y en condiciones climatológicas adversas como lluvia o niebla.

Dicho esto, existen otras medidas que habrá que tomar cuando conducimos de noche. Os vamos a exponer las recomendaciones que hace el Club de Automovilistas Europeos (CEA) para conducir de noche de una forma segura y responsable.

Reglas para conducir de noche

  • conducir por la nocheReducir la velocidad.
  • Mantener la distancia de seguridad.
  • Mirar más por los retrovisores.
  • En viajes largos, se debe aumentar el número de paradas. Haz paradas para estirar las piernas, para beber y comer algo ligero e incluso para limpiar el parabrisas en caso de que esté sucio.
  • Al atardecer, enciende las luces de cruce. Se deben encender las luces en cuanto empiece a anochecer.
  • Haz una parada en caso de fatiga o somnolencia. Si estás muy cansado, para y descansa. En caso necesario, duerme un rato.
  • Luces largas. En carreteras donde no haya farolas ni tampoco coches a los que puedas deslumbrar, usa las luces largas para aumentar el campo de visión. Eso sí, en cuanto exista riesgo de deslumbramiento se deben quitar las luces largas y volver a las de cruce.
  • Reduce la intensidad de la luz del cuadro de instrumentos. Cuanta más luz haya en el interior, peor se verá en el exterior.
Compartir la publicación:

Publicaciones relacionadas